martes, 1 de junio de 2010

Sesión #3

INNOVACION Y CREATIVIDAD EN LA PRÀCTICA DOCENTE


El día viernes 28 de mayo de 2010, el profesor dio inicio a la unidad II “INNOVACION” en donde comprendimos cómo buscar una solución a un conflicto y superarlo, cómo lograr la sinergia apoyándonos de los obstáculos, así como también cómo formar un equipo colaborativo y cómo interactuar en el mismo, abordando los siguientes temas:

* Dominio personal

Concluimos que tener un proyecto de vida ¿Qué queremos ser? es lo más importante ya que este objetivo nos lleva por el camino hacia el crecimiento y desarrollo personal, sin embargo dentro de nuestra perspectiva siempre va a existir una tensión y esta se deriva en : tensión creativa y tensión emocional.

La tensión emocional es cuando nosotros mismos nos formamos bloqueos los cuales, nos impiden alcanzar nuestro proyecto de vida, y nos llevan hacia el camino de la mediocridad, por esto debemos dejar de lado la tensión emocional y tenemos que aprender a generar y sostener la tensión creativa en nuestras vidas que es lo que nos va a llevar hacia el éxito.

Desafortunadamente también existen resistencias: el que es blando y se basa solo en la intuición y en la visión personal y el cinismo.

No obstante, el dominio personal es parte de una visión personal, sin embargo muchos nos hemos preguntado por qué unos lo logran y otros no, la respuesta está en que es una visión intrínseca que todos los días están haciendo algo para lograr esa meta, por lo tanto tenemos que ver la visión de manera concreta y no abstracta.

* Modelos mentales

Comprendimos que a partir de las ideas que tenemos, de todo lo que hacemos, tenemos modelos mentales, los cuales son imágenes, símbolos que no solo determinan el modo de interpretar el mundo, sino el modo de actuar.

Tener modelos mentales significa estar abiertos a nuevas aptitudes de aprendizaje, nuevas aptitudes para la indagación, para la reflexión, para el momento de estar interactuando, resolver problemas y no acrecentarlos.

Sin embargo, para poder lograr lo anterior es muy importante tomar en cuenta valores fundamentales como: apertura, merito, localismo, austeridad, vencer rutinas defensivas, incompetencia calificada, reflexión-acción y todo esto nos va ayudar a generar actitudes que se pueden desarrollar como un “pensamiento efectivo” y llevarlo a la practica.

Por lo tanto, para poder participar en una organización tenemos que tener un fuerte dominio mental pero también la capacidad de cambiar nuestros modelos mentales y aceptar o comprender los de otros.

* Visión compartida

En lo que respecta a la visión compartida concluimos que son imágenes que lleva la gente de una organización, las cuales crean una sensación de vinculo común que impregna la vida de la organización brindándole coherencia a actividades dispares.
Existen dos tipos de visiones, la visión extrínseca, la cual se concentra en lograr algo relacionado con un factor externo, como un competidor y la visión intrínseca eleva las aspiraciones de la gente. El trabajo se transforma en parte de un propósito mayor.

La visión compartida es importante por que nos fija una meta que lo abarca todo, nos alienta a la experimentación y el deseo de correr riesgos. Y surge de visiones personales.

Sin embargo también existen límites los cuales son:

+ Desaliento para concretar una visión
+ Limites del crecimiento
+ Demasiadas exigencias de la realidad actual
+ La gente olvida sus conexiones reciprocas

No obstante tenemos que superar esto ya que la visión compartida es la imagen del futuro que queremos lograr.

* Aprendizaje en equipo

Concluimos que para llevar a cabo este aprendizaje se ocupa alineamiento para que todos tengan una dirección común, se necesita un arbitro que conserve el contexto del dialogo ya que mediante este se pretende observar los pensamientos individuales y colectivos, se da la exploración libre y creativa de temas complejos para todos, para después darse la discusión donde se presenta y defienden diferentes perspectivas, retomando lo mejor para la toma de decisiones y en contrapartida del dialogo se exploran asuntos complejos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario