sábado, 29 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
Sesión #4
INNOVACION Y CREATIVIDAD EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
El día sábado 22 de marzo de dio inicio a la sesión numero 4, dando continuación a las exposiciones pendientes del equipo numero 6, 7 y 8.
Nosotros el equipo 6 abordamos el tema de ROMPIENDO CANDADOS MENTALES del cual concluimos lo sig:
La creatividad esta presente en nuestras vidas; y es el potencial humano integrado por componentes cognitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que se manifiestan a través de un pensamiento creativo para dar lugar a ideas o productos novedosos y de gran valor social, el facilitador es uno de los elementos esenciales para crear las condiciones propicias para que aparezca un clima creativo.
Desgraciadamente tras la creatividad existen bloqueos mentales que aparecen en cada uno de los conceptos de creatividad, a los cuales hemos llamado candados mentales. Ya que a veces los facilitadotes-mediadores se llenan de estos candados y terminan y terminan encerrado su más grande tesoro: las actitudes y sus pensamientos creativos.
Los candados mentales para el desarrollo de la creatividad pueden provenir de varias vías:
* Afectivos
* Del conocimiento
* Preceptúales
* Del pensamiento
* De la comunicación
* Socioculturales
* Del contexto.
En cuanto al equipo 7 expuso un ejemplo de los tres puntos mas importantes para el desarrollo de la creatividad, el foco, concepto y aplicación, en el cual utilizaron el tema de cuales son las mejores técnicas mas apropiadas para utilizarlas en al LCE para formar profesores de calidad.
Por otro lado, también se encuentra el equipo 8 el cual nos informo sobre experiencias de vida creativas y mencionaron a Edward de Bono, escritor, psicólogo, entrenador e instructor en el tema de del tema del pensamiento lateral, así como también varias herramientas para mejorar las habilidades y actitudes de exploración.
Posteriormente pasamos a la sala de cómputo para resolver dudas acerca de nuestra cuenta y blog Gmail.
El día sábado 22 de marzo de dio inicio a la sesión numero 4, dando continuación a las exposiciones pendientes del equipo numero 6, 7 y 8.
Nosotros el equipo 6 abordamos el tema de ROMPIENDO CANDADOS MENTALES del cual concluimos lo sig:
La creatividad esta presente en nuestras vidas; y es el potencial humano integrado por componentes cognitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que se manifiestan a través de un pensamiento creativo para dar lugar a ideas o productos novedosos y de gran valor social, el facilitador es uno de los elementos esenciales para crear las condiciones propicias para que aparezca un clima creativo.
Desgraciadamente tras la creatividad existen bloqueos mentales que aparecen en cada uno de los conceptos de creatividad, a los cuales hemos llamado candados mentales. Ya que a veces los facilitadotes-mediadores se llenan de estos candados y terminan y terminan encerrado su más grande tesoro: las actitudes y sus pensamientos creativos.
Los candados mentales para el desarrollo de la creatividad pueden provenir de varias vías:
* Afectivos
* Del conocimiento
* Preceptúales
* Del pensamiento
* De la comunicación
* Socioculturales
* Del contexto.
En cuanto al equipo 7 expuso un ejemplo de los tres puntos mas importantes para el desarrollo de la creatividad, el foco, concepto y aplicación, en el cual utilizaron el tema de cuales son las mejores técnicas mas apropiadas para utilizarlas en al LCE para formar profesores de calidad.
Por otro lado, también se encuentra el equipo 8 el cual nos informo sobre experiencias de vida creativas y mencionaron a Edward de Bono, escritor, psicólogo, entrenador e instructor en el tema de del tema del pensamiento lateral, así como también varias herramientas para mejorar las habilidades y actitudes de exploración.
Posteriormente pasamos a la sala de cómputo para resolver dudas acerca de nuestra cuenta y blog Gmail.
Sesión #3
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
La tercera sesión correspondiente a la Unidad 1 “Creatividad” se realizó por medio de exposiciones en equipo, en las cuales se emplearon diversas actividades para ayudar a obtener un aprendizaje significativo respecto al tema.
Como equipo, consideramos que estas actividades lograron captar la atención del grupo, por ejemplo: el equipo 1 al exponer los dibujos que cada uno de nosotros realizamos con respecto al punto de vista que teníamos de creatividad, desató una lluvia de ideas, la cual generalizó más nuestro concepto.
Después, por medio del equipo 2, conocimos los distintos componentes de Creatividad, los cuales se nos grabaron muy bien gracias a una sopa de letras que resolvimos.
El equipo 3 expuso la clasificación de los diferentes grupos de Creatividad, nuestro equipo considera que las imágenes que nos presentaron en Gestalt nos ayudaron a entender que aunque hay diversas formas de ver las cosas, si nos unimos y compartimos nuestras ideas lograremos llevar a cabo con éxito nuestros objetivos grupales.
En cuanto a la exposición del equipo 4, para llevarla a cabo realizaron una actividad la cual arrojo como resultado que nuestro grupo tiene un estilo de aprendizaje pragmático y en lo que respecta a los hemisferios cerebrales, se obtuvo un nivel más alto en el hemisferio derecho del cerebro que está relacionado más a lo humanitario. Pensamos que esto es debido a que el grupo está integrado en su mayoría por mujeres. Después se realizó una actividad de reflexión en la cual cada uno de nosotros pudo expresar a su manera sus sentimientos.
Para cerrar la sesión, el equipo 5 expuso los diferentes enfoques teóricos y como actividad emplearon una canción, sobre la cual tendríamos que hacer un dibujo. Con esta actividad aprendimos que una misma canción puede provocar diferentes visiones en las personas, ya que cada una de ellas la vivió en un tiempo, suceso o momento determinado, lo cual provoca diferentes reacciones.
Con todo esto, podemos concluir que todos tenemos creatividad, algunos menos, otros más, pero que al momento de trabajar juntos por un objetivo en común, en este caso, la exposición, surgen de las ideas personales las ideas grupales, lo cual hace más completo el trabajo a desarrollar.
Como equipo, consideramos que estas actividades lograron captar la atención del grupo, por ejemplo: el equipo 1 al exponer los dibujos que cada uno de nosotros realizamos con respecto al punto de vista que teníamos de creatividad, desató una lluvia de ideas, la cual generalizó más nuestro concepto.
Después, por medio del equipo 2, conocimos los distintos componentes de Creatividad, los cuales se nos grabaron muy bien gracias a una sopa de letras que resolvimos.
El equipo 3 expuso la clasificación de los diferentes grupos de Creatividad, nuestro equipo considera que las imágenes que nos presentaron en Gestalt nos ayudaron a entender que aunque hay diversas formas de ver las cosas, si nos unimos y compartimos nuestras ideas lograremos llevar a cabo con éxito nuestros objetivos grupales.
En cuanto a la exposición del equipo 4, para llevarla a cabo realizaron una actividad la cual arrojo como resultado que nuestro grupo tiene un estilo de aprendizaje pragmático y en lo que respecta a los hemisferios cerebrales, se obtuvo un nivel más alto en el hemisferio derecho del cerebro que está relacionado más a lo humanitario. Pensamos que esto es debido a que el grupo está integrado en su mayoría por mujeres. Después se realizó una actividad de reflexión en la cual cada uno de nosotros pudo expresar a su manera sus sentimientos.
Para cerrar la sesión, el equipo 5 expuso los diferentes enfoques teóricos y como actividad emplearon una canción, sobre la cual tendríamos que hacer un dibujo. Con esta actividad aprendimos que una misma canción puede provocar diferentes visiones en las personas, ya que cada una de ellas la vivió en un tiempo, suceso o momento determinado, lo cual provoca diferentes reacciones.
Con todo esto, podemos concluir que todos tenemos creatividad, algunos menos, otros más, pero que al momento de trabajar juntos por un objetivo en común, en este caso, la exposición, surgen de las ideas personales las ideas grupales, lo cual hace más completo el trabajo a desarrollar.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Sesión #2
Innovación y Creatividad en la Práctica Educativa
En nuestra segunda sesión, nuestro profesor, el Dr. José de Jesús Lara Ruiz, inició con la exposición del tema creatividad.
En este tema concluimos que la creatividad, no solo es hacer algo nuevo, e inventar, sino también transformar elementos y ser originales.
La creatividad comprende cuatro facetas: proceso es donde se realiza la acción de pensar o de procesar algo, persona son las características cognitivas con las que cuenta la persona, lo que la hace diferente, producto el resultado, lugares el contexto donde se realiza la acción. Al mismo tiempo se basa en diferentes enfoques teóricos, como el psicoanálisis, conductismo, humanismo, diferencialista, cognitivismo y ecológico.
La creatividad también cuenta con siete tipos de inteligencia (el leguaje, matemáticas y lógica, música, razonamiento especial, movimiento, inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal), y con cuatro diferentes mentes creativas (subpersonal, personal, impersonal, multipersonal).
Sin embargo, los componentes de la creatividad son contar con destrezas propias de campo, destrezas de la creatividad y motivación por la tarea.
También concluimos que es importante el apoyo de los hemisferios cerebrales, ya que del desarrollo y equilibrio de ambos despende la salud mental y es ahí donde se produce la mayor creatividad. La cual es clasificada en grupos:
* Gestalt o percepción
* Producto terminado o innovación
* Lo expresivo
* Psicoanalítico o dinámico
* Pensamiento orientado a la solución
* Varios.
Dentro de la creatividad se desarrollan candados mentales los cuales suelen ser de tipo: efectivos, del conocimiento, preceptúales, del pensamiento, de la comunicación, socioculturales y de contexto.
Posteriormente, vimos unos videos sobre pequeñas biografías de Edison y Einstein y un gran invento de Ford, para reforzar el tema de la creatividad.
Después, se dio lugar a la exposición de el tema Estilos de Aprendizaje y elección de carrera, en el cual nos dimos cuenta que los estilos de aprendizaje son un medio para potenciar el proceso de aprendizaje orientado a la generación y aplicación del conocimiento. Ya que adquieren un efecto sinérgico en la medida que se relacionen con las estrategias de aprendizaje y el trabajo colaborativo, el cual constantemente se está transformando a lo largo de un proceso que se enriquece con la experiencia.
En lo que respecta a la elección de carrera, La orientación profesional apoyada en el reconocimiento y complementariedad de los estilos de aprendizaje resulta fundamental para el logro de satisfacción en la elección de carrera.
Al finalizar la sesión los equipos eligieron los temas a exponer en la siguiente sesión y realizaron actividades para fundamentar su exposición y aclarar las dudas al respecto.
Y por ultimo el profesor dejo de tarea ver el video ¿Matan las escuelas la creatividad?
* Producto terminado o innovación
* Lo expresivo
* Psicoanalítico o dinámico
* Pensamiento orientado a la solución
* Varios.
Dentro de la creatividad se desarrollan candados mentales los cuales suelen ser de tipo: efectivos, del conocimiento, preceptúales, del pensamiento, de la comunicación, socioculturales y de contexto.
Posteriormente, vimos unos videos sobre pequeñas biografías de Edison y Einstein y un gran invento de Ford, para reforzar el tema de la creatividad.
Después, se dio lugar a la exposición de el tema Estilos de Aprendizaje y elección de carrera, en el cual nos dimos cuenta que los estilos de aprendizaje son un medio para potenciar el proceso de aprendizaje orientado a la generación y aplicación del conocimiento. Ya que adquieren un efecto sinérgico en la medida que se relacionen con las estrategias de aprendizaje y el trabajo colaborativo, el cual constantemente se está transformando a lo largo de un proceso que se enriquece con la experiencia.
En lo que respecta a la elección de carrera, La orientación profesional apoyada en el reconocimiento y complementariedad de los estilos de aprendizaje resulta fundamental para el logro de satisfacción en la elección de carrera.
Al finalizar la sesión los equipos eligieron los temas a exponer en la siguiente sesión y realizaron actividades para fundamentar su exposición y aclarar las dudas al respecto.
Y por ultimo el profesor dejo de tarea ver el video ¿Matan las escuelas la creatividad?
martes, 18 de mayo de 2010
Sesión #1
Innovación y Creatividad en la Práctica Educativa
En nuestra primera sesión, nuestro profesor, el Dr. José de Jesús Lara Ruiz, inició con una actividad de presentación, en la que mencionábamos nombre y el motivo de estar en la LCE.
Vimos un video de motivación y lo comentamos en grupo, después el profesor nos dio una planeación de lo que se hará en el curso, explicó que se abordará en tres partes, creatividad, innovación y complejidad, por lo que a continuación nos presentó una exposición del tema El Pensamiento Lateral, del autor Edward de Bono.
En éste tema, se nos habla de la necesidad teórica y práctica de la creatividad. En cuanto a la necesidad teórica nos dice que hay percepciones establecidas en las que el humor tiene un papel determinante, ya que hace una reconfiguración de percepciones debido a que es la esencia de la creatividad. Menciona además que la naturaleza de los sistemas de información pueden ser pasivos, en cual es un organizador externo que ordena la información y la hace circular; y activos, en el cual la organización se organiza a si misma sin ayuda de un organizador externo.
Nos da una frase muy importante: “toda idea creativa valiosa debe ser lógica considerada con posterioridad”.
Sobre la necesidad práctica de la Creatividad, nos menciona que todo problema sin solución estándar necesita un pensamiento creativo, que cuando la reducción de gastos desde el recorte de personal es insuficiente se debe reconsiderar y reestructurar el trabajo, y, que hacerlo mejor no basta, que hay que hacerlo de otro modo.
En cuanto a las fuentes de la creatividad, nos dice que son: la motivación, el juicio acertado, el azar, accidente, error, la locura, el estilo, la liberación, el pensamiento lateral, la inocencia, la experiencia, etc.
lunes, 17 de mayo de 2010
Holaa Compañeros...
Bienvenidos al Blog del Equipo #6 que se creó para el curso de Innovación y Creatividad en la Práctica Educativa... estará disponible para que puedan revisar nuestros trabajos realizados en el mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)