miércoles, 19 de mayo de 2010

Sesión #2

Innovación y Creatividad en la Práctica Educativa

En nuestra segunda sesión, nuestro profesor, el Dr. José de Jesús Lara Ruiz, inició con la exposición del tema creatividad.

En este tema concluimos que la creatividad, no solo es hacer algo nuevo, e inventar, sino también transformar elementos y ser originales.

La creatividad comprende cuatro facetas: proceso es donde se realiza la acción de pensar o de procesar algo, persona son las características cognitivas con las que cuenta la persona, lo que la hace diferente, producto el resultado, lugares el contexto donde se realiza la acción. Al mismo tiempo se basa en diferentes enfoques teóricos, como el psicoanálisis, conductismo, humanismo, diferencialista, cognitivismo y ecológico.

La creatividad también cuenta con siete tipos de inteligencia (el leguaje, matemáticas y lógica, música, razonamiento especial, movimiento, inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal), y con cuatro diferentes mentes creativas (subpersonal, personal, impersonal, multipersonal).

Sin embargo, los componentes de la creatividad son contar con destrezas propias de campo, destrezas de la creatividad y motivación por la tarea.

También concluimos que es importante el apoyo de los hemisferios cerebrales, ya que del desarrollo y equilibrio de ambos despende la salud mental y es ahí donde se produce la mayor creatividad. La cual es clasificada en grupos:
* Gestalt o percepción
* Producto terminado o innovación
* Lo expresivo
* Psicoanalítico o dinámico
* Pensamiento orientado a la solución
* Varios.

Dentro de la creatividad se desarrollan candados mentales los cuales suelen ser de tipo: efectivos, del conocimiento, preceptúales, del pensamiento, de la comunicación, socioculturales y de contexto.

Posteriormente, vimos unos videos sobre pequeñas biografías de Edison y Einstein y un gran invento de Ford, para reforzar el tema de la creatividad.

Después, se dio lugar a la exposición de el tema Estilos de Aprendizaje y elección de carrera, en el cual nos dimos cuenta que los estilos de aprendizaje son un medio para potenciar el proceso de aprendizaje orientado a la generación y aplicación del conocimiento. Ya que adquieren un efecto sinérgico en la medida que se relacionen con las estrategias de aprendizaje y el trabajo colaborativo, el cual constantemente se está transformando a lo largo de un proceso que se enriquece con la experiencia.

En lo que respecta a la elección de carrera, La orientación profesional apoyada en el reconocimiento y complementariedad de los estilos de aprendizaje resulta fundamental para el logro de satisfacción en la elección de carrera.

Al finalizar la sesión los equipos eligieron los temas a exponer en la siguiente sesión y realizaron actividades para fundamentar su exposición y aclarar las dudas al respecto.

Y por ultimo el profesor dejo de tarea ver el video ¿Matan las escuelas la creatividad?










No hay comentarios:

Publicar un comentario